Inscripciones Abiertas
Asegure su lugar en este evento. Recuerde que los cupos son limitados.
El Año Internacional de las Cooperativas 2025 sigue avanzando y llega a su tercer evento regional, esta vez en Asunción, Paraguay, del 7 al 10 de octubre. El encuentro se centrará en educación cooperativa y generaciones futuras, un eje estratégico para fortalecer la identidad, innovar en los modelos educativos y atraer a nuevas generaciones al movimiento cooperativo.
Durante cuatro días, cooperativistas, instituciones públicas, organismos internacionales, juventudes y comunidades educativas se darán cita para reflexionar, compartir experiencias y construir propuestas que impulsen el modelo cooperativo como motor del desarrollo sostenible.
¿Qué esperar de este evento?
-
7 de octubre – Visitas a cooperativas: recorridos para conocer de primera mano experiencias educativas aplicadas a la vida cooperativa.
-
8 y 9 de octubre – Talleres y mesas de trabajo: espacios de intercambio sobre buenas prácticas, casos innovadores y propuestas para integrar la identidad cooperativa en la educación formal e informal.
-
10 de octubre – Conferencia internacional: con sesiones magistrales, paneles de alto nivel y participación de autoridades, académicos y líderes cooperativos.
Los ejes temáticos del evento
-
Identidad cooperativa y educación: Educación para la mejora de la gestión interna. Procesos de sensibilización, motivación y comunidades de aprendizaje.
- Políticas públicas para la educación cooperativa: Vinculación con ministerios de educación y organismos de control. Políticas que fomenten productividad, competitividad, equidad de género y desarrollo de mipymes.
-
Educación para el emprendimiento cooperativo: Apoyo técnico y financiero a nuevas iniciativas. Alfabetización y competencias digitales. Redes multi-actores y modelos asociativos para juventudes y poblaciones vulnerables.
Sede del evento
El evento del 8 al 10 de octubre se realizará en el Edificio Corporativo de la Cooperativa Universitaria, ubicado en la intersección de Calle del Maestro y Avenida General Bernardo O’Higgins, Asunción, Paraguay.
¿Quién organiza y quiénes participan?
Organizado por Cooperativas de las Américas junto con las organizaciones miembros de Paraguay: Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP), Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR), Federación de Cooperatiavas del Paraguay (FECOPAR), Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (FECOMULP), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECOAC), Cooperativa Universitaria (CU), Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Crédito, Consumo, Producción y Servicios 8 de Marzo.
Este evento será el punto de encuentro de líderes cooperativos, organismos internacionales, autoridades nacionales, y el movimiento cooperativo en general.
¿Cuál es la tarifa de inscripción?
El costo de inscripción para los participantes internacionales es de USD 400.
Puede inscribirse ingresando en: aciamericas.coop/inscripciones
Información sobre hospedajes
Cada participante deberá gestionar su hospedaje de manera independiente. Se recomienda realizar las reservas con antelación para asegurar disponibilidad en hoteles cercanos a la sede del evento en Asunción.
Los siguientes son hoteles recomendos por la organización:
- Los Alpes Villa Morra
260mts caminando del sitio del evento
50 USD aproximadamente por noche en habitación sencilla
https://www.losalpes.com.py/villa-morra-3/ - Five Hotel & Residences
250mts caminando del sitio del evento
70 USD aproximadamente por noche (+10 USD de tasa turística por estadía) en habitación sencilla
https://fivehotelasuncion.com-hotel.com/es/ - Posada del cielo
180mts caminando del sitio del evento
50 USD aproximadamente por noche en habitación sencilla
https://www.hotelposadasdelcielo.com.py/
Las organizaciones co-anfitrionas recomiendan realizar las reservas lo más pronto posible, ya que no se tienen habitaciones bloqueadas ni código especial de reserva, por lo que no se asegura disponibilidad ni la tarifa.
Un paso más hacia el futuro cooperativo
Este encuentro será un espacio clave para reafirmar que la educación cooperativa no es solo un tema sectorial, sino una estrategia para construir sociedades más inclusivas, solidarias y sostenibles.
Las cooperativas tienen el reto y la oportunidad de ser protagonistas en la formación de las generaciones que liderarán el futuro.
¿Habrá transmisión remota?
No, este es un evento presencial.