Saltar al contenido principal
buscar

Inscripciones Abiertas

Asegure su lugar en este evento. Cupos Limitados

Para más detalles consulta nuestra

Descargue el programa del evento

Este cuarto evento se llevará a cabo en diversas instalaciones de la Ciudad del Saber, en la Ciudad de Panamá, un espacio emblemático de innovación, investigación y cooperación internacional. Este complejo, ubicado en la antigua Zona del Canal, reúne a instituciones académicas, centros de investigación, ONGs y organismos internacionales, convirtiéndose en un referente regional para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos de impacto global. 

Información general sobre la Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá, fundada en 1519, es la capital de la República de Panamá y se encuentra en la entrada del Canal de Panamá, sobre la costa del Pacífico. Se caracteriza por ser una ciudad moderna con una amplia infraestructura de servicios, hoteles, centros comerciales y espacios culturales, combinada con áreas históricas como el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

La ciudad es reconocida a nivel mundial por el Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería moderna que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Este hecho ha consolidado a Panamá como un punto estratégico para el comercio y la cooperación internacional. 

Con más de 500 años de historia, la Ciudad de Panamá combina lo histórico con lo moderno, con un skyline que le ha valido el apodo de “Dubái de América”. Es muy visitada por viajeros internacionales gracias a su conectividad aérea: el Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el “Hub de las Américas”, conecta directamente con más de 80 ciudades en América y Europa. 

La Ciudad del Saber, donde se desarrollará el evento, es un centro internacional de innovación y conocimiento que reúne a organizaciones de desarrollo, empresas, colegios y universidades. Está ubicada en Clayton, a unos 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, y se ha convertido en un punto de encuentro para congresos, foros y proyectos de alcance global. 

Clima

En noviembre, Panamá se encuentra en la fase final de la estación lluviosa. El clima es tropical cálido, con temperaturas que oscilan entre 24°C y 30°C, y lluvias esporádicas, principalmente en horas de la tarde. Estas condiciones, propias de la temporada, no impiden disfrutar plenamente de la ciudad. Se recomienda llevar ropa ligera y fresca, así como un paraguas o impermeable liviano. 

Hora local

El huso horario de Panamá es UTC -5. Panamá no aplica horario de verano. 

Moneda local

La moneda oficial de Panamá es el balboa (B/.), equivalente al dólar estadounidense (US$), que circula como moneda corriente. Todas las transacciones se realizan en dólares y centavos americanos, lo que facilita las operaciones para visitantes extranjeros. Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en la mayoría de los establecimientos comerciales

Corriente eléctrica

El voltaje en Panamá es de 110 voltios y 60 Hz, con enchufes de dos entradas planas (tipo A y B).

Agua

En Ciudad de Panamá el agua del grifo es potable en la mayoría de las zonas urbanas, incluida la Ciudad del Saber. Sin embargo, se recomienda consumir agua embotellada. 

Transporte
Desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta la Ciudad del Saber, el traslado toma entre 30 y 40 minutos. Opciones disponibles: 

  • Taxis oficiales de aeropuerto (tarifas establecidas). 
  • Servicios de aplicación como Uber e InDrive. 
  • Traslado privado (recomendado reservar con antelación). 

Los participantes serán responsables de sus traslados aeropuerto–hotel–evento. 

Información general sobre el evento

Este evento es organizado por Cooperativas de las Américas, en alianza con el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y la Cooperativa Profesionales, R.L., y contará con la participación de representantes del movimiento cooperativo regional e internacional. 

Agenda

La agenda esta disponible en: https://aic2025americas.coop/events/economia-y-sociedad-del-cuidado/
Los horarios estarán basados en la hora local de Panamá (UTC -5). 

Este evento contará con actividades extraacadémicas como exposición de empresas cooperativas y aliadas, encuentros de futbol, entre otros. Para quienes deseen ser parte del Mundialito cooperativo de fútbol le invitamos a conocer los detalles y a registrarse en el siguiente enlace: 

Hoteles

Los organizadores han seleccionado estos dos hoteles como alternativos para hospedarse durante los días del evento, se cuenta con una tarifa especial para el grupo y se ofrecerá traslado local de estos hoteles a la Cuidad del Saber en horarios a comunicar previamente.

Fecha límite de bloqueo de habitaciones: 31 de octubre, 2025, después de esta fecha los hoteles no garantizan disponibilidad. 

 Por favor siga las instrucciones para hacer su reserva: 

  • MARRIOT ALBROOK:
    • Hab. Sencilla USD. 115 
    • Hab. Doble USD 126.5 
    •  Con desayuno incluido  
    •  Pago con tarjeta tiene un cargo entre el 3% y 4%. 
    • Enlace COOPSAMERICAS por confirmar

Registro
El costo de participación para internacionales tiene un valor de 400 USD y el registro se realiza en https://aciamericas.coop/inscripciones/lenguaje.php  

El costo de participación para los panameños tiene un valor de 120 USD y el registro se realiza por medio de un formulario que compartiremos más adelante. 

Importante:

  • Los asistentes deberán completar su registro y confirmar el pago correspondiente antes del 15 de noviembre de 2025.  
  • La entrega de credenciales se realizará el 24 de noviembre a partir de las 4:00 pm y el 25 de noviembre de 8:00 a 9:00 am en la Ciudad del Saber. 
Idioma

El idioma principal del evento será español. Contaremos con participaciones de diferentes países y se ofrecerá interpretación simultánea al inglés y portugués vía Zoom. Si su idioma de preferencia es inglés o portugués, se recomienda llevar dispositivo móvil con audífonos y acceso a Zoom. 

Idioma
Recomendado: casual–formal (business casual). 

  • Salones de trabajo con aire acondicionado: traer un saco o abrigo ligero, suéter o chalina. 
  • Actividades al aire libre: ropa ligera y fresca debido al clima cálido y húmedo. 
  • Los salones y las áreas de alimentación se encuentran separadas por lo que recomendamos calzado cómodo para moverse por la Cuidad del Saber.  

Más información y consultas:

Para inscribirse tenga en cuenta los siguentes enlaces:

Deja una respuesta