Saltar al contenido principal
buscar

Este 12 de mayo se celebró la primera jornada del evento “Cooperativas promoviendo la productividad y el desarrollo territorial”, en el marco del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. Fue un día rico en ideas, experiencias y propuestas, en el que se reunieron líderes cooperativos, representantes de gobiernos y organismos internacionales para reflexionar colectivamente sobre cómo el modelo cooperativo puede impulsar el desarrollo local y regional.

Participaron representantes del cooperativismo de muchos rincones de América Latina y el mundo: Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay, Italia, entre otros. Esta diversidad de voces y contextos enriqueció cada espacio de diálogo y permitió identificar puntos en común y estrategias compartidas para avanzar hacia sociedades más inclusivas, productivas y sostenibles.

A lo largo del día se desarrollaron cinco paneles temáticos que abordaron distintos aspectos del potencial cooperativo:

  • En el primero, “Productividad y desarrollo territorial: invertir en lo local propicia la transformación productiva que requiere la región”, se destacó cómo fortalecer las capacidades productivas de los territorios puede transformar la economía regional. Se compartieron investigaciones de la CEPAL y la OCDE, y se discutieron herramientas como la gobernanza, el financiamiento y la articulación con el conocimiento técnico como claves para lograr impactos duraderos.
  • El segundo panel abrió un diálogo de alto nivel entre los Comités de Cooperativas de las Américas y representantes del Sistema de Naciones Unidas. Se exploraron oportunidades de alineación entre el movimiento cooperativo y las agendas globales, como el Pacto del Futuro, el Foro Social Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando que el cooperativismo es un aliado estratégico para el desarrollo.
  • En el tercer panel, “Desarrollo territorial e inclusión social: el rol de cooperativas, mutuales y organizaciones de la economía social”, se compartieron experiencias de organizaciones que brindan servicios esenciales en salud, educación, trabajo decente, cuidado y turismo comunitario. Estas iniciativas, muchas veces invisibilizadas, cumplen un papel clave para la inclusión social, demostrando que es posible responder a necesidades colectivas desde la economía social y solidaria.
  • El cuarto panel se centró en los sistemas agroalimentarios y el rol de las cooperativas rurales en la transformación hacia modelos más sostenibles. Se destacaron experiencias en producción agroecológica, acceso a mercados, soberanía alimentaria y fortalecimiento del tejido social en el ámbito rural.
  • Finalmente, el quinto panel abordó experiencias de articulación productiva territorial, destacando cómo las cooperativas actúan como puente entre lo público, lo privado y la ciudadanía organizada. Se mostró cómo estas alianzas están generando bienes y servicios de interés colectivo, impulsando la innovación, la equidad y el desarrollo con identidad local.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de destacadas y destacados líderes cooperativos de la región: Graciela Fernández, presidenta del INACOOP Uruguay; Rodrigo Silva, presidente de INAC Chile; José Alves de Souza Neto, presidente de Cooperativas de las Américas; además de las intervenciones de representantes de organismos internacionales; Paula Narváez, representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas y copresidenta del Comité de las Partes Aliadas para el AIC2025; Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL; y Álvaro Elizalde, vicepresidente de la República de Chile.

En sus intervenciones, resaltaron el valor de los principios cooperativos y de la cooperación intercooperativa como herramientas clave para escalar los impactos que se generan día a día, reafirmando su compromiso con una transformación colectiva impulsada desde el cooperativismo.

Las cooperativas son un actor clave del desarrollo productivo de las comunidades: resuelven necesidades locales, mejoran las condiciones económicas de sus asociados y generan puestos de trabajo, por eso durante este Año Internacional de las Cooperativas, en Cooperativas de las Américas preparamos una serie de eventos que ponen en el centro el valor del cooperativismo para construir un mundo mejor.

📅 Puede consultar el calendario de eventos aquí: aicamericas2025.coop

🎥 Todos los paneles están disponibles online en español, inglés y portugués.

Deja una respuesta